Kit de Supervivencia para Montaña y campo
Actualizado: enero 2023Kit de supervivencia de montaña
La intemperie es el terreno de lo impredecible.
Por la planificación pasa prepararnos para posibles aprietos, aunque no sepamos cómo serán los imprevistos, existen ítems y pautas generales para ayudarnos en casi cualquier escenario.
Estos son los 11 artículos que no deben faltar en tu kit de supervivencia en la montaña.
Podemos escoger entre quedarnos con las alternativas económicas de estos ítems o irnos a tope e invertir en las opciones modernas y servicios de suscripción anual.
Hay opciones que nos saquen las patas del fango para todas las necesidades y bolsillos:
01. Protección solar para tu kit de supervivencia en Montaña
En la montaña, la radiación solar es más intensa que en la playa, esto tiene que ver con la altitud, cada kilómetro aumenta hasta 10% las quemaduras solares; por esa razón, los protectores solares y ropa adecuada ocupan un lugar en esta lista de esenciales.
Llevar poca piel expuesta economiza la necesidad de loción, son recomendables.
En la actualidad, los estándares de ropa deportiva pasan porque esta sea transpirable (permitiendo la ventilación y enfriamiento durante la actividad) y ligera.
Las combinaciones de fibras sintéticas y la lana inteligente logran cumplir los requerimientos.
En la piel expuesta podemos aplicar el protector solar de nuestra preferencia y llevarlo con nosotros para reaplicar en cuanto sea necesario, siendo el FPS lo que nos va a orientar cada cuando debemos hacerlo.
A grandes rasgos, el número de FPS indica que se multiplica por éste la cantidad de tiempo para producir eritema solar versus a piel no protegida; por ejemplo: las pieles blancas sin protección se queman entre 5 y 10 minutos a la exposición solar, un FPS 30 aumenta 30 veces el tiempo necesario para producir eritema solar; es decir, ofrece de 150 a 300 minutos de protección antes de tener que reaplicar.
02. Hidratación de contingencia para tu kit de supervivencia en Montaña
Además de llevar la infaltable botella con agua, para imprevistos incluimos en nuestro kit de supervivencia cantimploras plegables y opciones para potabilizar agua: el lifestraw, pastillas potabilizadoras de agua e incluso povidona yodada.
Con 8 mg de yodo podemos desinfectar 1 litro de agua clara de parásitos, quistes, bacterias y virus en 10 minutos.
La presentación comercial de la yodopovidona es al 10%, por lo cual en un frasco de 100-120 ml tenemos aproximadamente 1 g de yodo real, de este modo, para desinfectar 1 litro de agua necesitamos 0,08 mL de yodopovidona (de 1 a 2 gotas por litro).
Para aguas turbias, duplicamos la cantidad de yodopovidona por litro de agua.
También se puede potabilizar con cloro, cumpliendo las mismas proporciones, pero esperando 1 hora.
La desinfección con yodo es más rápida, posee actividad a un rango de pH más amplio y es más resistente a productos orgánicos en comparación con el cloro.
Son opciones baratas, de fácil acceso y efectivas a la hora de armar tu kit de supervivencia en la montaña.
03. Brújula y mapa para tu kit de supervivencia en Montaña
La orientación es salvavidas.
Un mapa topográfico y brújula para leerlo sacan de aprietos, sin embargo, hay opciones para distintas necesidades y gustos, para quienes deseen invertir más en su orientación, los mapas físicos pueden complementarse con GPS de muñeca para senderismo, incluso existen aparatos con servicios de suscripción para enviar la localización exacta y pedir ayuda (como el localizador personal de SPOT).
04. Barras energéticas: para tu kit de supervivencia en Montaña
Un esencial en este kit de supervivencia de montaña: barato, portátil y ricos en carbohidratos de rápida absorción.
Hay incontables opciones en el mercado, sin embargo, podemos establecer que en promedio cada una aporta unas 300 calorías.
Unas 3 pueden sacar de aprietos a quienes por cualquier razón han debido quedarse más de lo esperado en su excursión y deben estar constantemente en movimiento.
Un buen complemento para llenar el requerimiento de ácidos grasos que debemos consumir, son porciones de frutos de secos de preferencia: nueces, avellanas, almendras, pistacho, nueces de pecán, etc.
Como regla general, está establecido que un puñado de frutos secos (unas siete piezas completas) cubre el requerimiento diario.
05. Hágase la luz y cómo pedir ayuda: para tu kit de supervivencia en Montaña
Opciones portátiles ayudan a la orientación y visibilizarnos.
La señal internacional de ayuda se hace con: 3 destellos cortos, 3 destellos largos y finaliza con 3 destellos cortos.
También podemos incluir un silbato para pedir ayuda con el mismo patrón: 3 pitidos cortos, 3 largos y 3 cortos.
Las linternas para cabeza nos dejan las manos libres para mapa, brújula, herramientas además de permitirnos lo que está en nuestra dirección.
Hay presentaciones que se recargan con paneles solares y baterías.
Es recomendable salir con baterías de repuesto compatibles con la linterna que llevemos.
Si además de luz, llegásemos a necesitar calor, no pueden faltar los cerillos anti-tormenta, algún encendedor o un pedernal.
Podemos llevar en una pequeña bolsa algodón impregnado con parafina para utilizar como yesca.
06. Abrigo: para tu kit de supervivencia en Montaña
Aunque cuando emprendamos la excursión el sol brille, de caer la noche cuando aun estamos en la montaña seguramente la sensación térmica cambiará.
No puede faltar en la mochila un abrigo, de preferencia lo suficientemente holgado para usarlo sobre las demás capas de ropa, de algún color cálido y brillante para ayudar a nuestra localización en caso que debamos ser buscados.
El material debe ser sintético y aislante contra viento y lluvia.
07. Manta de supervivencia y saco de supervivencia: para tu kit de supervivencia en Montaña
Existen diferencias elementales entre una manta aluminizada y un saco de supervivencia.
Las mantas aluminizadas principalmente sirven para protegernos del frío y visibilizarnos; mientras que los sacos de supervivencia clásicamente son naranjas y sirven de protección ante aplastamientos por posibles derrumbes o avalanchas además de brindar protección térmica.
Siguiendo el ejemplo de MacGyver con su SAK, más un poco de ingenio son pocas las situaciones a las que no se le pueden dar la vuelta.
Aunque esta premisa puede sonar fantasiosa y exagerada, la mayoría de las veces la realidad supera a la ficción, su naturaleza útil y adaptable hacen a la navaja suiza uno de los aportes más innovadores y relevantes a la humanidad.
Existen múltiples modelos de navajas multiusos para satisfacer distintas necesidades, algunos aspectos que pueden orientarnos a cuál multiusos escoger son:
- Hoja con alto contenido de carbono vs acero inoxidable: las de alto contenido de carbono son más resistentes de que las de acero inoxidable, sin embargo, son más propensas a corroerse
- Peso: siendo ideal no pasar de los 200 gramos
- Inclusión de navaja de sierra: este tipo de hoja ideal para cortar madera, facilita la tarea de crear un refugio
- Tamaño: ten en cuenta las diferencias entre navajas de uso diario y las de supervivencia, de igual manera, debemos informarnos del límite legal de lo que podemos cargar
- Si la navaja de supervivencia escogida supera las dimensiones dispuestas por la ley, limita su uso a las excursiones.
- Sopesar necesidades: si bien es cierto que las navajas individuales se han ganado la fama de ser de mayor calidad y durabilidad, evalúa si necesitas más de una cuchilla
09. Cuerda dinámica para tu kit de supervivencia en Montaña
Especialmente diseñadas para montañismo.
Elaboradas con nylon, son capaces de estirarse y absorber energía de una carga súbita.
Sus usos no se limitan a asistir durante escaladas, pueden adaptarse para construcción de refugios, trampas de cacerías (permitidas cuando la vida humana está en riesgo.
Se pueden utilizar cuerdas estáticas siempre que su uso sea para algo distinto a asegurar a alguien que se encuentre escalando.
Estas en líneas generales son más baratas de que las dinámicas, muy durables y versátiles.
10. Bolsa plástica para tu kit de supervivencia en Montaña
Gruesa, resistente y suficientemente grande para cubrirnos a nosotros y la mochila.
Puede doblarse para ocupar poco espacio y sus usos van desde protección contra la lluvia, hasta improvisación de refugios y WC.
Es otro artículo de bajo costo que no puedes olvidar al momento de preparar tu material de supervivencia de la montaña.
11. Kit de primeros auxilios para tu kit de supervivencia en Montaña
Aunque no es práctico ni posible llevarnos el gabinete del baño en la mochila, es posible editar a lo mínimo necesario que debe tener un kit de primeros auxilios dentro de un kit de supervivencia:
- Medicamentos recetados que estés tomando, no debes incluir el paquete completo, pero es prudente empacar las dosis necesarias para al menos dos días
- Dos pares de guantes estériles como mínimo
- Jabón líquido
- Gasas estériles
- Solución salina estéril
- Yodopovidona
- Alcohol isopropílico
- Agua oxigenada
- Baja lenguas descartables
- Esparadrapo
- Vendas elásticas (tensoplast)
- Tijeras
- Aguja e hilo
De ser posible incluir suturas estériles de aguja curva y recta 3-0.
Entre materiales, se puede escoger suturas no absorbibles de nylon o seda.
Es indispensable poseer entrenamiento y medidas de asepsia y antisepsia para utilizarlas correctamente.
- Pinzas
- Hoja de bisturí
- Analgésicos orales: aspirina, paracetamol, ibuprofeno, naproxeno
- Antialérgicos: siendo recomendables los antihistamínicos de segunda generación como la loratadina y desloratadina porque no producen somnolencia
- Pomadas con corticoides en caso de picadas por insectos
- Antidiarréicos: Probióticos en sobres, carbón activado e inhibidores de la motilidad intestinal (loperamida)
- Carbón activado a través característica adsorbente posee función antidiarreica y es útil en caso de intoxicaciones adquiridas por ingesta de tóxicos de absorción gastrointestinal.
- Colirios monodosis: Se hace énfasis en lo de monodosis puesto a que se contaminan fácilmente una vez abiertos, así que se deben descartar luego del primer uso
- Una sábana descartable
- Teléfonos de emergencia
- Manual de primeros auxilios
NOTA: En caso de contar con colirios multidosis, es recomendable descartarlos dos semanas después de abiertos los envases.
Kit de supervivencia en lata para Montaña/Survival tin kit «Mountain Essentials» v1.0
Video de Charly Peterson – Supervivencia & Bushcraft
- 1 01. Protección solar para tu kit de supervivencia en Montaña
- 2 02. Hidratación de contingencia para tu kit de supervivencia en Montaña
- 3 03. Brújula y mapa para tu kit de supervivencia en Montaña
- 4 04. Barras energéticas: para tu kit de supervivencia en Montaña
- 5 05. Hágase la luz y cómo pedir ayuda: para tu kit de supervivencia en Montaña
- 6 06. Abrigo: para tu kit de supervivencia en Montaña
- 7 07. Manta de supervivencia y saco de supervivencia: para tu kit de supervivencia en Montaña
- 8 08. Navaja multiusos: para tu kit de supervivencia en Montaña
- 9 09. Cuerda dinámica para tu kit de supervivencia en Montaña
- 10 10. Bolsa plástica para tu kit de supervivencia en Montaña
- 11 11. Kit de primeros auxilios para tu kit de supervivencia en Montaña
- 12 Kit de supervivencia en lata para Montaña/Survival tin kit «Mountain Essentials» v1.0